Tipos de Personajes para historias creativas
author
Sample HubSpot User
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

indice

Insider
Lorem ipsum from hubd
Lorem ipsum dolor lorem ipsum dolor INSIDER
Lorem

Un personaje es cada una de las personas o seres ya sean reales o imaginarios que aparecen en una obra artística, ya sea teatral, cinematográfica o literaria. Suelen destacarse aquellos con aspecto humano o los seres conscientes de cualquier tipo, que se imagina que existen dentro del universo de una obra.

Existen varios tipos de personajes en un cuento, novela o una cualquier obra narrativa. Su clasificación varía según su grado de participación, la caracterización psicológica que haya hecho el autor, su evolución dentro de la trama, etc.

trabajar-desde-casa-1506505993691

En la siguiente tabla se muestran los tipos de personaje que podrían complementar tu historia. 

 

  Tipos de Personaje
Según su participación
  • Principales
  • Secundarios
  • Terciarios

Según su rol

  • Protagonistas
  • Antagonistas
  • Tritagonistas

Según su caracterización

  • Planos
  • Redondos
Según su evolución
  • Estáticos
  • Dinámicos
Según su imagen
  • Arquetipo
  • Estereotipo

Tipos de personajes según su participación

Dependiendo de la relevancia de su participación, los personajes pueden ser:

Personajes principales

Son los que intervienen de forma activa en la serie de eventos que tienen lugar dentro de la historia. Los personajes protagonistas son quienes llevan a cabo las tareas más complejas y de sus acciones depende la mayor parte de la historia.

Personajes secundarios

Son quienes acompañan al personaje principal a ejecutar ciertas acciones, o bien pueden tomar decisiones que serán determinantes para el personaje principal.

Personajes terciarios

Son personajes que aparecen en la historia de forma esporádica, o bien están a lo largo de la trama pero sus acciones no son relevantes para el desarrollo de la historia. Por ello, es usual que sean, también, personajes planos.

Tipos de personajes según su rol

Dependiendo del rol que ejerzan dentro de la historia, existen tres tipos de personajes.

Protagonistas

Su presencia resulta esencial en la trama, ya que todos los hechos relevantes giran en torno a ellos. Tanto así, que si el autor decide eliminarlos de la historia, esta carecería de sentido, ya que no podría ser sustentada por el resto de los personajes.

Antagonistas

Son el tipo de personaje que expresa las ideas o valores contrarios a los del protagonista, y su función principal es evitar que este cumpla su objetivo dentro de la trama.

Tritagonistas

En algunos casos, son personajes que tienen sus propios desafíos. Sin embargo, su relevancia es menor que la del protagonista y el antagonista.

Tipos de personajes según su caracterización

Según la complejidad y detalle con los que el autor describa los rasgos psicológicos de los personajes, estos pueden ser de dos tipos.

Personajes planos

Son un tipo de personaje cuyos rasgos psicológicos son descritos de forma muy básica. Generalmente no se hace mucho hincapié en ellos porque suelen ser personajes secundarios o terciarios.

Personajes redondos

Tienen una mayor complejidad psicológica. Están dotados de personalidad, motivaciones, dudas, expectativas o tienen un pasado que puede ser desentrañado de forma explícita o implícita según los deseos del autor.

Tipos de personajes según su evolución

Si los personajes muestran o no algún tipo de desarrollo o cambio en sus creencias, valores o características psicológicas, pueden ser:

Estáticos

Son personajes que no presentan ningún cambio significativo, especialmente en sus rasgos psicológicos. Sus convicciones o ideas se mantienen iguales a lo largo de la trama.

Dinámicos

Son personajes que cuyos rasgos psicológicos presentan un cambio visible a medida que la trama va a avanzando. Este cambio puede ser positivo (un villano que se vuelve bueno) o negativo (un héroe que se convierte en antihéroe después de sufrir una pérdida).

Tipos de personajes según su imagen

Dependiendo de los valores o características que representen, los personajes pueden ser de dos tipos:

Arquetipo

Se trata de personajes que representan rasgos, valores, cualidades o ideas esenciales para el ser humano, como la belleza, el amor, la bondad, la maldad, la avaricia, la guerra , la locura, etc.

Estereotipo

Son personajes que poseen rasgos psicológicos o físicos exagerados, partiendo de características existentes en ciertos grupos de personas, como el anciano amargado, el niño abandonado en una caja, el gobernante tirano y corrupto, el niño o niña con super capacidades, etc.

[Internet de las cosas, Insider] [Insider]
Título formulario

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc vulputate libero et velit interdum, ac aliquet odio mattis.

Post relacionados